Ciudad de México (27 de enero de 2021)

El día de hoy se presento el taller “Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral”, atendiendo a la obligatoriedad derivada de la reforma laboral 2019 (LFT, Art. 132 Fracc. XXXI) que nos requiere implementar este protocolo en todos los centros de trabajo ubicados en territorio mexicano.

Durante este taller participaron ejecutivos de recursos humanos de empresas nacionales e internacionales para conocer las particularidades que se deben considerar al cumplir con esta obligación. 

El taller fue facilitado por Arístides Ramírez quien dividió el taller en dos secciones: Primero exponiendo un nutrido contexto de los puntos fundamentales, conceptos y definiciones propios de la violencia laboral, la exposición del marco legal, datos estadísticos actuales que sirvieron como referencia a la situación de violencia laboral en México y las claves fundamentales que sirven para la diferenciación entre violencia, acoso y hostigamiento. Todo lo anterior generaron una excelente interacción entre los participantes, elevando el nivel de consciencia sobre los temas tratados. 

Durante la segunda parte del taller, se fue generando una gran expectativa en donde de manera clara y puntual se fue analizando el protocolo desde su origen y sus implicaciones, posteriormente, se hizo una descripción detallada del procedimiento completo que engloba dicho documento oficial, puntualizando los pasos que deberá llevar a cabo en la investigación con los presuntos implicados (victimas y agresores) tomando en cuenta los diferentes procedimientos a cubrir por parte de los diferentes actores (consejeros y comité de atención) aterrizando finamente en las medidas de protección o de modificación de conducta, que deben concretarse para como solución a los diferentes casos de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual que pueden presentarse en los centros de trabajo. 

Los participantes coincidieron en la importancia de conocer y capacitarse en temas de violencia laboral a fin de tomar acciones concretas que favorezcan la prevención y la atención oportuna de dichos eventos. 

Como punto final se resaltó el hecho de que a pesar que dentro del protocolo no se menciona la NOM-035-STPS-2018 es innegable la vinculación que tienen entre sí para el cumplimiento de la misma, y al ser un tema inspeccionable y sancionable es también de carácter obligatorio

Para profundizar más sobre este tema y conocer los aspectos más relevantes y fundamentales para implementar el protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral en tu empresa, te esperamos en las próximas ediciones de este taller y en los relacionados al tema.

Obligatorio: Protocolo para Atender Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual. Leer mas…
¿Cómo manejar las quejas y comentarios del equipo de colaboradores? Leer mas…
Tags

No responses yet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *